Archivo Biblioteca

Conserva un importante fondo documental y bibliogrÔfico, mapas, planos, proyectos de arquitectura, estampas y partituras. Asimismo, dedica especial esfuerzo a la catalogación informatizada, conservación, restauración y digitalización.

La creación de la Biblioteca es paralela a la fundación de la Academia y estÔ vinculada a la actividad docente que tuvo esta institución hasta mediados del siglo XIX. Actualmente este valioso patrimonio inicial se continúa enriqueciendo gracias a los donativos, intercambios y compras. El fondo estÔ constituido por bibliografía especializada en bellas artes y por un rico y diverso material grÔfico. Se conservan mÔs de 80.000 libros y folletos, 6.000 planos de arquitectura, 500 mapas cartogrÔficos, 3.700 estampas, 10.000 fotografías, 12.000 partituras y 1.300 títulos de revistas. Los legados y donaciones mÔs destacados son los del Barón de Forna, José Peñuelas, Bartolomé Pérez Casas, RomÔn e Ildefonso Jimeno, Leopoldo Querol, Stolz Viciano, Pedro Muguruza y Enrique Lafuente Ferrari. Especial mención merece la colección de grabados del monasterio de Valparaíso.
Ā 
En el Archivo se conservan 700 libros manuscritos y mÔs de 5.000 legajos generados por las distintas  comisiones y secciones de la Academia, así como documentación relacionada con los planes de estudio de las bellas artes, alumnos y profesores, medidas de conservación del patrimonio histórico artístico, proyectos de construcción de edificios de utilidad pública, expedientes de académicos, y en general las funciones como órgano consultivo del Estado en materia de bellas artes. Un fondo documental relevante por constituir la memoria de la vida académica desde sus inicios hasta nuestros días y para comprender la historia del arte español.
Ā 
El objetivo del Archivo-Biblioteca es garantizar la conservación del valioso patrimonio que custodia e impulsar su difusión e investigación. Dedica especial esfuerzo a la catalogación informatizada, conservación, restauración y digitalización como instrumentos eficaces de preservación y accesibilidad.
Ā 
Colabora en proyectos con diversos organismos como Instituto de Restauración del Patrimonio Cultural de España, CatÔlogo Colectivo del Patrimonio BibliogrÔfico Español y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Una labor importante de difusión es el préstamo temporal de obras a exposiciones, así como la publicación de facsímiles.
Ā 
El Archivo-Biblioteca también se ocupa de la edición de la revista  Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y del intercambio de publicaciones con otras instituciones. 

Scroll al inicio